Qué es mejor: el parquet o la tarima flotante

¿Necesitas una reforma en la vivienda o lugar de trabajo? En Construcciones Arena Medina, especialistas en reformas en Granada realizamos todo tipo de reformas integrales de manera personalizada como las reformas de carpintería de madera, haciéndonos cargo de todo el proceso y gestión de los diferentes trámites de la obra.
Nuestro principal propósito es alcanzar el resultado deseado por nuestra clientela, brindando un servicio de calidad al mejor precio.
Una de las dudas que suele surgir a la hora de cambiar el suelo de la vivienda u oficina para conseguir un interior mucho más cálido y acogedor es: ¿qué es mejor: el suelo de parquet o la tarima flotante?
En nuestra empresa de Construcción en Granada podrá encontrar una amplia colección de diseños y estilos diferentes que seguro cumplirán todos sus deseos.
Diferencias entre parquet y tarima
La tarima y el parquet tienen muy pocas diferencias, aunque algunas cosas entre si, sí que son diferentes.
Uno de los materiales más utilizados en la arquitectura e interiorismo es la madera; y si ya se trata de viviendas y edificios ha de señalarse el parquet como uno de los materiales más utilizados.
El parquet es un revestimiento de suelo que generalmente está hecho de un mismo tipo de madera con una capa superior de grosor mínimo de 2,5 milímetros antes de su colocación.
Si el grosor de la capa superior de madera es inferior a los 2,5 milímetros ya no se hablaría de parquet sino de revestimiento de madera.
Los pavimentos sintéticos laminados tampoco pueden ser llamados parquet, puesto que no utilizan la madera por lo que son denominados revestimiento de madera.
A estos pavimentos que de manera errónea se les denomina tarima flotante, deben de ser llamados revestimientos de suelo laminado, y se hallan recogidos en la norma europea EN-13329.

Con respecto a la resistencia, la diferencia entre el parquet y la tarima es que el parquet puede se lijado y barnizado cuantas veces sean precisas; pero ha de tenerse en cuenta que se trata de un material un tanto delicado.
La tarima al estar fabricada de diferentes materiales y con una resistencia aceptable puede ser utilizada en espacios transitados.
Cada pieza del parquet es única, pues está formado por madera con unas vetas, nudos o granos diferentes en cada tabla. La madera aporta una gran calidez, naturalidad y nobleza a los pavimentos.
A la hora de hablar de precios puede decirse que un suelo laminado tiene un precio más económico que el suelo de parquet.
También es importante tener en cuenta que un suelo de parquet de madera puede ser pulido y barnizado, mientras que el suelo laminado no puede repararse ni barnizar por que las piezas desgastadas deben de ser reemplazadas.
Las medidas de las lamas de madera varían en anchura y largo. En el mercado podemos encontrar lamas de hasta 5 metros de largo y con unos anchos de hasta 30 cm. o incluso más.
El estilo de la estancia se verá marcada por la elección del formato, de este modo las lamas grandes aportan amplitud y uniformidad mientras que las lamas estrechas y alargadas aumentan la dimensión visual de la estancia.
La instalación del parquet se realiza a través de adhesivos que aseguran su instalación y se utilizan maderas de pino, roble y jatoba (madera tropical).
La instalación de la tarima flotante resulta mucho más fácil y sencilla puesto que está colocado sobre una base. Además si no se utiliza algún material de recubrimiento inferior se origina un sonido que puede llegar a resultar un tanto molesto.
Según el método de instalación podemos distinguir varios tipos de parquet:
- Parquet encolado: Encolar las piezas directamente al suelo
- Parquet en tarima, sobre rastreles: El parquet es colocado sobre una base de listones de madera enclavados al suelo y separados entre sí unos 20 ó 50 centímetros.
- Parquet flotante: Este parquet no va fijado al suelo. Es la instalación más económica pudiéndose poner y quitar muy fácilmente.

Con respecto a los diferentes tipos de unión entre piezas podemos encontrar:
- Encolados: La unión entre las lamas y el suelo es realizado mediante pegamento o material adhesivo.
- Clavados: La unión de las tablas con el suelo se realiza con clavos o tornillos.
- Clic: La lamas y el suelo se unen entre sí mediante una junta especial sin colas ni clavos de manera rápida, sencilla y muy económica.
A la hora de elegir parquet o tarima flotante, aparte de los gustos de cada usuario y presupuesto disponible es importante tener en cuenta:
- Modo de instalación: La opción más cómoda sin duda alguna la tarima flotante.
- Acabado: El parquet tiene un mejor resultado final, sobre todo si la madera a utilizar es de buena calidad.
- Mantenimiento: La tarima solo ha de limpiarse con agua y jabón al contrario que el parquet en donde se precisa el uso de productos específicos y ser acuchillado de manera esporádica.
Ante cualquier duda, consulte a Construcciones Arena Medina, especializados en reformas en Granada.