¿Qué es la eco arquitectura? Todas sus ventajas
La eco arquitectura o de forma similar, la arquitectura sostenible, se trata de la construcción de forma sostenible. Optimizando todos los recursos naturales de tal forma que no supongan un daño en el medioambiente ni en las personas. También es importante considerar que la vida útil de un edificio sea lo más sostenible posible. Es decir, que desde el momento en el que se planifica hasta su demolición, pueda considerarse en una vivienda sostenible. Para ello tendríamos que evaluar la sostenibilidad y el impacto en el medioambiente de cada fase. Para luego confirmar que la durabilidad de ese edificio es correspondiente a una construcción sostenible.

En la eco arquitectura, toda casa sostenible esta construida dependiendo de su entorno, haciendo uso de los recursos disponibles de su alrededor y adaptándose a él. De tal forma que la construcción se llevará a cabo prestando atención a diferentes factores: el clima, la iluminación, el terreno… Todo esto nos dará pistas de todo aquello que deberá tener nuestra vivienda para que esta sea ecológica y sostenible.
Principios de la arquitectura sostenible
Para que una vivienda sea sostenible, se deberán tener en cuenta los principios de la arquitectura sostenible. Para ello hay diferentes temas de la construcción que habrá que cambiar como:
- La eficiencia energética
- El uso de los materiales
- El aislamiento térmico
- El consumo de agua en la construcción
- El aislamiento acústico.
Eficiencia energética
Es muy importante hacer uso de las energías renovables para conseguir una eficiencia energética adecuada. Cada vez se construyen más viviendas teniendo en cuenta su eficiencia energética. Y es que implementar energías más sostenibles será esencial en el futuro. Las energías renovables a las que nos referimos son principalmente la solar o la biomasa. La energía del sol es inagotable y la podemos extraer a partir de placas solares instaladas en los tejados de nuestra vivienda. Mientras que la biomasa la encontramos a partir de árboles, plantas o compost de animales que se procesan como fuente de energía como calefacción.
Con la eficiencia energética no solo habrá que considerar el tipo de energía que se va a implementar en la vivienda si no el diseño en sí, que tendrá que estar construido de forma que se preserve la temperatura del interior para evitar un mayor consumo de energía cuando se trate de la climatización de la vivienda.

Consumo de agua
Reducir y mantener un consumo responsable del agua en la construcción es indispensable a la hora de crear una casa sostenible. No solo en la construcción misma de la casa, utilizando el agua de forma sostenible para la fabricación de hormigón y pastas o la limpieza del equipo, si no luego en la propia vivienda mediante instalaciones eficientes que produzcan agua potable o la reutilización de aguas residuales poco contaminadas o el agua de la lluvia como agua del inodoro.
Materiales de construcción ecológicos
Todo empieza en utilizar materiales más ecológicos que durante su producción no emitan gases perjudiciales y que sean reciclados a ser posible. Lo ideal es utilizar materiales reciclados o que estos puedan ser reciclados una vez que necesiten ser reemplazados.
La madera y la arcilla son dos materiales sostenibles que se encuentran a menudo en la construcción de viviendas sostenibles. Para el aislamiento térmico, por ejemplo, podemos encontrar materiales naturales como la fibra de cáñamo o de lino o incluso la lana de oveja.
Además de que el propio material sea sostenible y su fabricación también haya cumplido unas medidas de sostenibilidad adecuadas. La procedencia de esos mismos materiales es también muy importante. Porque no es lo mismo obtenerlo de un lugar cercano que de otro país. La huella de carbono que deja el transporte de estos materiales hasta el lugar de construcción de la vivienda es un factor que no siempre se tiene en cuenta pero que es fundamental.
Durante la construcción de la vivienda, la cantidad de residuos generados es muy abundante por ello es importante que utilicemos materiales que luego se puedan reciclar para minimizar el impacto de esos residuos en el medio ambiente.
El aislamiento térmico
Como ya he mencionado anteriormente en el apartado de eficiencia energética, un buen aislamiento térmico es indispensable para llevar a cabo una construcción sostenible y eficiente energéticamente.
La instalación de aislamiento térmico supondrá una reducción en el consumo de energía de la vivienda lo cual se traducirá en una reducción de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Gracias a este sistema que recubre todo el edificio, conseguiremos que nuestra vivienda sea más ecológica además de mantener una temperatura mucho más agradable durante todo el año.
El acristalamiento térmico es otra manera de proporcionar aislamiento térmico a nuestra casa ya que por las ventanas entra con mucha más facilidad el frío y el calor. Este tipo de cristales están construidos con 2 o 3 capas de cristal que proporcionan un mayor grado de aislamiento en toda la vivienda.
Aislamiento acústico
Aunque no parezca una medida sostenible, el aislamiento acústico, es decir, cuidar la acústica del interior de la vivienda para no percibir sonidos del exterior, es esencial para el bienestar de sus inquilinos
¿Por qué es importante que nuestra casa sea sostenible?
El sector de la construcción genera una gran cantidad de residuos que luego no pueden ser reciclados. A la larga contaminan el medio ambiente y afectan al entorno en el que se encuentran y está en nuestras manos el cambiar esto. La eco arquitectura será una tendencia clave en los próximos años. Para llevar a cabo este cambio, podemos empezar a adoptar alguno de los principios de la arquitectura sostenible. Cualquier pequeño gesto que adoptemos contribuirá al bien de nuestro planeta.
El futuro de las viviendas pasará por la sostenibilidad y paises como Alemania ya lo estan teniendo en cuenta la eco arquitectura en la construcción de viviendas eficientes y sostenibles.
Nuestra empresa de reformas en Granada fomenta las prácticas sostenibles en la construcción. Contamos con los profesionales adecuados para llevar a cabo tu proyecto. Si quieres que tu vivienda cumpla todos los principios sostenibles de eficiencia energética o acústica contacta con nosotros y te ayudaremos a construirla. Llámanos y te daremos un presupuesto gratis.

¿Por qué es importante que nuestra casa sea sostenible?
El sector de la construcción genera una gran cantidad de residuos que luego no pueden ser reciclados. A la larga contaminan el medio ambiente y afectan al entorno en el que se encuentran y está en nuestras manos el cambiar esto. La eco arquitectura será una tendencia clave en los próximos años. Para llevar a cabo este cambio, podemos empezar a adoptar alguno de los principios de la arquitectura sostenible. Cualquier pequeño gesto que adoptemos contribuirá al bien de nuestro planeta.
El futuro de las viviendas pasará por la sostenibilidad y paises como Alemania ya lo estan teniendo en cuenta la eco arquitectura en la construcción de viviendas eficientes y sostenibles.
Nuestra empresa de reformas en Granada fomenta las prácticas sostenibles en la construcción. Contamos con los profesionales adecuados para llevar a cabo tu proyecto. Si quieres que tu vivienda cumpla todos los principios sostenibles de eficiencia energética o acústica contacta con nosotros y te ayudaremos a construirla. Llámanos y te daremos un presupuesto gratis.