Si notas que por mucho que subas la calefacción o el aire acondicionado en tu vivienda no se nota la temperatura que deseas, con la instalación del sistema SATE en la fachada de tu vivienda mejorarás la eficiencia energética. Un buen aislamiento térmico puede suponer una gran inversión para tu vivienda ayudándote a ahorrar grandes cantidades de dinero en la factura de la luz. Tu vivienda quedará aislada de la temperatura exterior y no necesitarás poner la calefacción o el aire acondicionado a máxima potencia para notar los resultados.

En este post vamos a hablar de qué se trata el SATE con sus ventajas e inconvenientes, para que decidas e instales el sistema de aislamiento térmico que mejor se adapte a tus necesidades y tu vivienda.
¿Qué es el SATE?
El SATE corresponde al sistema de aislamiento térmico exterior que se realiza en las fachadas de muchas viviendas ya sean nuevas o de nueva reforma. Es la solución más utilizada en casos de aislamiento de fachadas.
El material principal que se utiliza en este aislamiento es el poliestireno expandido, aunque también es común encontrar otros materiales como la lana de roca. Trabajando el SATE podemos apreciar que este sistema requiere del trabajo de expertos ya que la calidad del trabajo con SATE, no depende tanto de los materiales si no del acabado y su terminación.
Un sistema de aislamiento bien instalado, deberá de resistir las inclemencias del tiempo y es por eso que queda recubierto con una capa de un material rígido que protege toda la estructura. Se pueden utilizar diferentes materiales como la cerámica, el mortero acrílico que además también actúa como otro aislante al revestimiento térmico… estos materiales deben de ser flexibles, esto quiere decir que, en caso de dilatación y contracción de las estructuras, estas de adaptarán fácilmente evitando graves problemas en las juntas.

¿Cómo funciona el sistema de aislamiento SATE?
El sistema de aislamiento SATE tiene una instalación muy sencilla con diferentes capas a tener en cuenta, estas capas son las que van a proporcionar la cobertura que creará el aislamiento térmico de todo el edificio y su protección frente al exterior.
- En primer lugar, se colocará un panel aislante, normalmente se trata de poliestireno expandido de unos 5 cm o más.
- El mortero adhesivo se trata de un sistema que unirá el panel aislante con la malla de fibra de vidrio
- La malla de fibra de vidrio será la que proporcione la flexibilidad de la que antes he hablado. Cambiará según las dilataciones y contracciones que experimente el edificio dependiendo de la temperatura.
- El mortero de refuerzo, se colocará en las capas más exteriores y protegerán la malla.
- Con la imprimación se preparará la superficie de la fachada para luego poderla tratar y pintar.
- Como punto final, se destinará a la decoración de la fachada según la estética que queramos conseguir.
Materiales de aislamiento térmico exterior
A parte del poliestireno expandido, existen otros materiales que deberás conocer:
- Otra opción a considerar es el poliestireno expandido de grafito. Este material es otro muy popular. Cuenta con características similares en cuanto a aislamiento, transpirabilidad e impermeabilidad.
- Los paneles de lana mineral se centran en la transpirabilidad y sobre todo tienen una alta capacidad aislante del ruido. Se recomienda sobre todo en viviendas situadas en lugares con una alta contaminación acústica sobre todo en las grandes ciudades. Además la lana mineral se caracteriza por ser un material ignífugo, con una baja reacción al fuego.
- Los paneles de poliestireno extruido tienen una alta resistencia a impactos y a la absorción del agua y la humedad. Por ello se utiliza en las zonas más bajas como aislamiento térmico.
¿Qué diferencias hay entre un aislamiento exterior y un aislamiento interior?
La gran diferencia se encuentra ya establecida en sus nombres. Como sus propios nombres indican uno se colocará en el exterior de la vivienda mientras que el otro será instalado desde el interior.
En cuanto a diferencias técnicas, el aislamiento exterior al colocarse en el exterior, no va a afectar a los metros útiles de la vivienda. No va a haber ningún tipo de disminución, sin embargo, el aislamiento interior supondrá coger algunos centímetros desde dentro de la vivienda que se dedicarán a la instalación del aislamiento térmico.
El aislamiento térmico exterior se presenta como un aislante 100%, toda la vivienda va a estar aislada mientras que en el aislamiento interior, la fachada no va a estar aislada por completo creando algunos problemas de humedad y condensación.
Sin embargo, el aislamiento térmico no se puede instalar en todas las fachadas de los edificios, habrá algunos que solo podrán optar por el aislamiento térmico interior. Además, el SATE se trata de un tipo de obra que necesita ser aprobada por todos los vecinos ya que va a intervenir en la fachada del edificio e incluso necesitarás la autorización del ayuntamiento para llevar a cabo este tipo de obras.
¿Cuál funciona mejor?
Sin duda, el SATE tiene más ventajas que el aislamiento térmico interior. Aconsejaremos su instalación siempre que sea posible. En el caso de que no se pueda realizar este tipo de obra, el aislamiento térmico interior puede ser también una gran alternativa también a considerar.

Ventajas y desventajas a considerar un sistema de aislamiento térmico exterior (SATE)
Instalar un sistema de aislamiento térmico supone muchas ventajas y no solo económicas, algunas de ellas son:
- Menor nivel de condensación interna
- Impermeabilidad del material y también resistente a la humedad
- Mejora de la eficiencia energética, menos CO2 expulsado a la atmósfera. Perfecto para viviendas sostenibles.
- Aumenta la estabilidad térmica, sin apenas variaciones de temperatura en el interior de la vivienda.
- No provoca ningún tipo de problema de filtraciones o grietas
Sin embargo, aquí van algunas desventajas que también son importantes:
- Mayor coste de mantenimiento si se requiere una reparación o un repintado de la fachada.
- Existe riesgo de incendio salvo si se instala el panel de lana mineral.
- Puede aportar residuos contaminantes en su instalación.
- Se recomienda siempre la contratación de profesional cualificado y que tenga experiencia en la colocación de un aislamiento térmico exterior.
Si tienes alguna duda o te gustaría instalar en tu edificio o vivienda un sistema de aislamiento térmico, contacta con Construcciones y Reformas Arenas Medina, realizamos instalaciones de aislamiento térmico en viviendas y edificios de obra nueva y reformas en Granada y alrededores. Contestaremos todas tus dudas. Solicita ahora un presupuesto.