¿Cómo calcular el precio de una reforma?
Cuando nos planteamos algo como una reforma en casa, antes de consultar a las empresas de reformas en Granada es muy normal que quieras hacerte una ligera idea por tu cuenta.
En este punto debemos partir de que no se puede dar una respuesta concreta a una pregunta tan abierta. Por este motivo, lo que debemos diferenciar entre los diferentes tipos de viviendas, así como las diferentes tipos de reformas que se pueden realizar.

¿Qué tipo de reforma en casa vas a hacer y qué campos has de abarcar?
La reforma básica de una vivienda consistiría en dar un lavado de cara a la misma, sin profundizar en cambios internos de instalaciones ni de albañilería, conservando su estructura y renovando exclusivamente acabados y terminaciones.
De esta forma entraríamos en renovar acabados de nuestro hogar:
- Pintura, alisar las paredes y techos de nuestro hogar
- Renovaciones de baños y/o cocina, incluyendo paramentos, sanitarios y griferías
- Renovación de solados del tipo tarima laminada instalados de manera flotante encima del propio solado existente
- Renovación de puertas y armarios
En cambio una reforma completa de vivienda, no sólo incluye todo lo anteriormente nombrado, sino que además debemos renovar:
- La tabiquería existente
- Soleras o bases del nuevo solado
- Falsos techos
- Ventanas
- Instalaciones generales de fontanería, gas y electricidad

Para poder calcular el coste de nuestra reforma, necesitamos saber cuánto nos va a salir el coste por metro cuadrado para demoler o construir cada m2 de tabique, cada m2 de falso techo, cada m2 de pintura o alicatado.
De esta forma midiendo nuestra casa sabremos en todo momento cuánto nos va a costar alicatar una pared o bien pintarla, sin que aparezcan sobre costes e imprevistos en el futuro y pudiendo controlar desde el primer momento el importe total del coste de las obras.
Si queremos asegurarnos de disponer de un presupuesto de garantías para afrontar la reforma de nuestra casa, no nos sirve únicamente con disponer de un plano del estado final; es muy importante también disponer de los planos de las instalaciones, saber dónde ubicar los enchufes, la nueva iluminación de la vivienda, la grifería y los sanitarios que vamos a emplear.
En este caso es muy importante que nos den desglosado cuánto cuesta instalar cada enchufe, o sacar un nuevo punto de luz.

¿Cómo asegurarte de que los pasos están siendo los correctos?
Lo mejor es que durante la realización del proyecto de reforma de nuestra vivienda, podamos ir acompañados de nuestro Arquitecto a elegir los diferentes materiales y acabados que utilizaremos en la vivienda, de esta forma tendremos un gran control sobre lo que hemos escogido y no sufriremos sorpresas desagradables durante la ejecución de las obras.
Si sabemos claramente que materiales queremos, debemos de especificar, marca y modelo para que sean esos los que aparezcan en nuestro presupuesto, con su instalación final y completamente funcionando.
Es muy importante una vez tengamos claro cuáles van a ser los puntos de partida de nuestra vivienda, hemos de explicarle todo esto a las diferentes empresas y tienen que visitar, con nosotros y junto a nuestro Arquitecto, la vivienda.
Si no lo haces es imposible determinar el estado de las paredes de la casa, si se va a poder o no demoler un tabique, si existe una bajante preparada en donde ubicar el nuevo baño.

¿Me puedo fiar de los simuladores que hay online?
Guiarse de los simuladores es un poco complejo puesto que las tarifas en las que se basen pueden haber cambiado a lo largo del tiempo, no obstante entendemos que puedan ayudar a dar una especie de idea genérica sobre los precios con los que podrás jugar.
Lo más habitual es obtener varios presupuestos. Sin embargo, cuando dispongas de algún presupuesto a medida, nuestro consejo es que no te fijes solo en el precio final. Lo mejor es que lo analices punto por punto, para ver cuánto cuesta cada cosa.
Y algo muy importante es que todas las empresas que te den presupuesto lo hagan sobre el mismo trabajo y en las mismas condiciones. Así conseguirás que la comparación de presupuestos sea justa y lo más ajustada a la realidad para todas las partes.
Desglose de una reforma integral: qué debe haber y cómo debe ser
- Licencia de obras
- Revestimientos cerámicos
- Albañilería
- Carpintería
- Mobiliario
- Electricidad
Las tasas para la obtención de la licencia de obras suelen estar sobre el 3% del presupuesto destinado para el material de la reforma integral.
Aquí se incluyen los azulejos y pavimentos. Para calcular el coste se tendrán en cuenta las calidades, los metros cuadrados de la vivienda y el precio por metro cuadrado de los pavimentos y revestimientos de paredes escogidos (no la pintura, que se tratará más adelante).
Este apartado es uno de los que mayores gastos representa. Aquí tenemos en cuenta todos los trabajos de albañilería: pladur, escayola; mano de obra de albañiles, alicatadores, yeseros, etc.
Aquí incluimos todos los elementos que forman parte de la carpintería de madera, como las puertas interiores, los marcos, los armarios empotrados, etc.
Tienes que decidir cuántos muebles hay que poner, así como el tipo de muebles (con cajones, con puertas o mixtos), la disposición de los mismos, el fabricante y la calidad.
Aparte de renovar toda la instalación eléctrica, has de especificar cuántos mecanismos se van a colocar, y también los modelos, materiales, etc.
Si tienes más dudas sobre los presupuestos o cuánto podría suponerte todo esto en una reforma de tu casa en Granada, no dudes en contactar con nosotros y te informaremos sin ningún tipo de compromiso. ¡Empieza hoy a crear tu futuro!