Subvenciones en la rehabilitación de viviendas en Andalucía
El Plan Estatal de Vivienda lanzado por el Ministerio de Fomento recoge la subvención en la rehabilitación de viviendas en espacios urbanos y rurales entre otras medidas.
Estas medidas estaban diseñadas a durar hasta el 2021. Pero debido a la crisis producida por la pandemia este 2020, estas ayudas se han extendido hasta el 31 de diciembre del 2021.
La gestión de este plan se ha llevado a las Comunidades Autónomas. Ellas mismas serán las encargadas de tramitar todos los procedimientos necesarios de concesión de estas ayudas y subvenciones.

¿En qué consiste el plan de rehabilitación de viviendas?
Este plan se ha diseñado con el principal objetivo de aportar ayudas para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en viviendas unifamiliares y edificios de residencia colectiva.
Entre las mejoras que entrarían en este plan de rehabilitación de viviendas son la renovación e instalación de sistemas de calefacción o refrigeración. Gracias a estas mejoras, se realizará una reducción energética considerable, beneficiosa para el medioambiente.
También entrarán aquellas actuaciones que se dediquen a la conservación de los cimientos, cubiertas y fachadas. El edificio deberá cumplir con las condiciones mínimas de habitabilidad, seguridad y salubridad.
El amianto sigue siendo un material que todavía pueden encontrarse en las viviendas más antiguas. Se trata de un material que deberá ser eliminado de toda estructura para evitar daños de salud importantes.
Entre otras obras que entran dentro del programa, cabe destacar la de la instalación de sistemas de accesibilidad para aquellas personas con problemas de movilidad. Consistirá en la instalación de ascensores, rampas, o aparatos electrónicos que permitan una mejoría en la accesibilidad de personas con discapacidad.

¿Quiénes pueden beneficiarse de este programa?
Todo aquel domicilio que este administrado por administraciones o empresas públicas, sociedades, comunidades de propietarios, constructoras, propietarios etc.
Las viviendas que entrarían dentro del plan de rehabilitación, serían aquellas cuya obra ha sido antes de 1996. Otro de los requisitos fundamentales es que al menos el 50% debería estar habitado por sus propietarios o arrendatarios de forma habitual. Y el 70% deberá de tener un uso residencial.
Las viviendas unifamiliares dispondrán de un máximo de 12000 euros mientras que en edificios pueden llegar hasta los 16.000 euros por vivienda.

Subvenciones de la junta de Andalucía para la rehabilitación de viviendas
Aquellas viviendas que carecen de sistemas básicos de electricidad, calefacción o agua y sus instalaciones se encuentran anticuadas. Será necesario acondicionarlas para que cumplan los requisitos de accesibilidad y eficiencia energética básicos.
El pasado 3 de julio de 2020, se publicó el Decreto 91/2020 de 30 de junio regulando el Plan Vive en Andalucía. Un plan que anima a la rehabilitación y regeneración urbana y de viviendas en Andalucía para los 10 años siguientes.
Este plan tendrá de duración hasta el 2030 y está destinado al desarrollo de viviendas dignas.
Se pone en preferencia a jóvenes, personas mayores, en riesgo de exclusión social, discapacitados, embarazadas sin recursos, víctimas de violencia y terrorismo o situación de desahucio.
La Junta de Andalucía pretende crear ciudades que se ajusten al nivel de vida del futuro, mucho más humanas y sostenibles. La rehabilitación de viviendas que cumplan con las medidas de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad es una prioridad indiscutible que la comunidad autónoma deberá de llevar a cabo.
Entre otro de los planes se encuentra la regeneración urbana en la que se restaurarán elementos de la ciudad que han sido afectados por el paso del tiempo y un mal mantenimiento. Entre ellos, se encuentra la rehabilitación de edificios de importante interés arquitectónico para que puedan seguir desempeñando su función u otorgarles un nuevo uso.

La rehabilitación de edificios
En el programa de rehabilitación de edificios colectivos se tendrán en cuenta todas aquellas deficiencias y se llevarán a cabo actividades para subsanar las condiciones de accesibilidad y eficiencia.
Como ya se ha mencionado con anterioridad, entrarán en el plan aquellos edificios que se hayan finalizado antes de 1996, a no ser que el edificio haya sufrido graves daños que deban de ser solventados de forma rápida.
También entrarán dentro del programa de rehabilitación aquellos edificios y viviendas que se hayan visto afectados por fenómenos naturales y meteorológicos o por el efecto avanzado del cambio climático. Si se tratará de este caso, también llegaría a aquellos edificios de espacios públicos urbanos.
Los beneficiarios de estas ayudas y subvenciones otorgadas por la Junta de Andalucía serán principalmente personas físicas o jurídicas propietarias de viviendas o comunidades de vecinos.
Las personas mayores con discapacidad se verán beneficiadas de este programa también si viven en edificios donde no se cumplen las funciones básicas de accesibilidad.
Reformas de edificios para mejorar la calidad y la sostenibilidad.
Se podrán llevar a cabo reformas para la conservación de edificios en mal estado. Se llevarán a cabo actividades relacionadas con el funcionamiento eléctrico, fontanería o gas, de tal forma que el edificio estará adaptado de forma óptima a la normativa actualmente vigente.
Desde Construcciones Arenas Medina, ponemos a su disposición nuestros servicios de mejora y rehabilitación de viviendas y fachadas de edificios en toda Granada y alrededores. Realizamos todas las instalaciones que sean necesarias para garantizar la máxima seguridad del edificio y que este cumpla los requisitos de sostenibilidad básicos. Todo ello a partir de mejoras en el aislamiento térmico a partir de la sustitución de ventanas y otras obras que fomentan la reducción del consumo de energía y la sostenibilidad del edificio.
Ponte en contacto con nosotros y solicita un presupuesto por teléfono o correo electrónico.